LA IMPARABLE EVOLUCIÓN DEL ECOMMERCE:
GfK ha realizado durante el primer semestre de 2014 este primer estudio multisector y multicategoría sobre el mundo del Ecommerce en España, según un comunicado, en el que se han analizado más de 100 productos y servicios. Para este estudio se han utilizado tres fuentes de información: el panel de detallistas de GfK, con una cobertura de más de ocho mil puntos de venta en todo el país; junto con 4.198 entrevistas online a una muestra representativa de la población internauta española; unido al seguimiento de la actividad en redes sociales que determinados retailers han llevado a cabo.
SITUACIÓN DEL ECOMMERCE EN ESPAÑA:
-Uno de cada cuatro españoles (26,2%) compró online en los últimos seis meses, aunque el 71,6% indica haber navegado en los últimos 3 meses
-Un 10% de los españoles ha llevado a cabo alguna compra o reserva relacionada con viajes, hostelería y ocio de forma online.
-El 84% de los internautas utilizan el smartphone para buscar información, pero sólo un 10% compra a través de este dispositivo.
-Las redes sociales generan notoriedad y engagement, pero no se utilizan para buscar información para las compras. Sólo el 15% las utiliza para este fin.
-En el canal se elige por precio (63%), la comodidad (53%) y el surtido disponible (34%).
-Viajes, hostelería y ocio, la categoría más demandada . Destacan las reservas de alojamiento ( 82%). el alquiler de vehículos (80%) y las de compras de billetes de transporte (74%). Los restaurantes captan el 16% de las reservas mantienen una posición rezagada con un 16% de las reservas,
-Un 6% de los españoles ya compra moda y hogar a través de Internet y un porcentaje igual adquiere libros películas y música.
TENDENCIAS ECOMMERCE:
1-Mobile Commerce: Las ventas de smartphones aumentaron un 48% en el mundo desarrollado y 164% de los países emergentes. Las ventas de laptops se reducen ligeramente a nivel mundial, pero siguen creciendo en un 20% en LATAM.
2-Omnicanalidad: La Omnicanalidad pone de manifiesto la necesidad de proporcionar un servicio consistente sea cual sea el canal que utilice el consumidor. Esto es esencial para satisfacer la necesidad del consumidor de utilizar distintos canales en función del tiempo, el lugar, el contexto y la información que requiere.
3-Nuevas formas de pago: La aparición de nuevas formas de pago supone tomar decisiones de inversión para adaptarlas en función del uso que lleve a cabo el consumidor. ¿Cuáles son las que finalmente se impondrán en el mercado?
4-Marketplace: La continua aparición de Marketplaces en distintos mercados continuará siendo una tendencia para 2014. Veremos la aparición de nuevos players en mercados tradicionales y la entrada de estos tipos de servicios en nuevos mercados.
5-Longtail: El Ecommerce posibilita alcanzar a distintos nichos de consumidores. Disponer de un amplia gama de productos permite dar respuesta a las elecciones de cada consumidor.
Principales conclusiones:
-Existe una oportunidad sólo el 26% de toda la población española ha comprado en los últimos 6 meses algún producto online.
-El peso del Ecommerce varía por categorías y productos, es necesario conocer la realidad del mercado para tomar las decisiones oportunas por canal.
-La Omnicanalidad es un básico, los consumidores se informan en la tienda física y en la web, trabajar la coherencia del discurso es imprescindible.
-No nos obligues a cambiar de dispositivo: a pesar de que el Smartphone es el dispositivo más usado , sólo es utilizado en el 10% de las compras .
-Ofrece alternativas en los tipos de envío y en los medios de pago, no dejes que el consumidor no encuentre la que desea.
-Participa en Social Media, aunque no es un medio en el que buscar información es un medio en el que la información te alcanza.
VER INFORME: Observatorio Ecommerce GFK
FUENTES: GFK
La entrada Ecommerce en España aparece primero en Retail España.