Todo el mundo habla de él, pero ¿le conocemos realmente? El consumidor de lujo chino está en boca de todos por su voracidad en la compra de productos de lujo. Nueve de cada diez chinos que entran en una tienda vienen ya con la “lista de la compra” preparada.
En esa lista de la compra de artículos de lujo, los complementos como bolsos o zapatos ocupan un lugar muy destacado, en tanto siete de cada diez consumidores chinos tienen previsto adquirir alguno de estos accesorios. La moda es otro “must” para el 64%, al igual que los artículos de belleza y los tratamientos exclusivos (64%). Además, más de la mitad de estos compradores tienen pensado volver a China con relojes y joyas de nivel. Sin embargo, en esa maleta será menos frecuente ver productos relacionados con nuestra gastronomía como vinos y bebidas espirituosas premium.
El nuevo lujo chino
El estudio resalta el enorme potencial de ingresos de estos consumidores pues estamos hablando de que el mercado de lujo en España mueve anualmente 5.400 millones de euros, con un ritmo de crecimiento del 7%. Además, se trata de un visitante muy proclive a regresar a destinos donde ya ha estado y comprado ocasion optima para fidelizarle. Este regreso está marcado por un mayor afán de gasto, pues el 56% de los chinos tiene previsto desembolsar más en su siguiente visita, frente al 46% que piensa gastarse lo mismo.
Sin embargo, para aprovechar este potencial, las marcas deben reorientar sus estrategias para enfrentarse a un consumidor como el chino con ciertas particularidades. El informe sentencia y al contrario de lo que se pueda pensar, que este consumidor ya no busca tanto el reconocimiento social, de tal modo que dos de cada tres compradores prefieren productos más discretos y solo un 17% afirma comprar lujo para mostrar su estatus dentro de la sociedad.
Lujo omnicanal
Hay un total de 632 millones de chinos que navegan por Internet, de los que 302 millones son compradores online y, además, muy activos, pues cada año se producen 1,85 trillones de transacciones en la red.
El consumidor de lujo chino está además permanentemente conectado. Cinco de cada diez busca en los sites de las marcas información sobre los productos que quiere comprar, mientras que un 60% lo hace en las redes sociales y, por tanto, son potenciales prescriptores sobre los artículos que adquieren y las experiencias de compra que viven. Y el smartphone desempeña un papel fundamental en todo este proceso, incluso en la parte final de la transacción, pues un 48% ya compra a través de este dispositivo.
Y además, adquieren objetos de lujo. El 90% de los consumidores chinos consultados por Nielsen, planea comprar productos de lujo a través de comercios electrónicos a corto plazo.
Ver Informe: Lujo: La Nueva Ruta de la Seda
Fuentes: Nielsen, Ioncomunicacion, Ipmark
Imagen: Fashionmag
La entrada Lujo Chino: la nueva Ruta de la Seda aparece primero en Retail España.